Requisitos para viajar a argentina desde uruguay

La experiencia Spark: Viajes a Argentina y Uruguay
La Embajada de EE.UU. en Buenos Aires no puede ayudar a los viajeros con la obtención de visados brasileños, paraguayos o de otros países. Los ciudadanos estadounidenses que embarquen en un crucero desde Argentina que incluya otros países, deberán verificar si necesitan visados para esos países antes de embarcar. Para más información, consulte la Información específica del país que tiene previsto visitar.
Visite el sitio web de la Embajada de Argentina para obtener información sobre visados en https://eeeuu.cancilleria.gob.ar/en. Para obtener información sobre las normas aduaneras, consulte nuestra página de Información Aduanera y la página de la Aduana Argentina.
Requisitos especiales de entrada y salida para ciudadanos con doble nacionalidad: Pueden aplicarse normas diferentes a los ciudadanos con doble nacionalidad estadounidense-argentina, dependiendo de cuándo obtuvieron la ciudadanía estadounidense. Visite el sitio web de Inmigración de Argentina para obtener la información más actualizada. En general, los ciudadanos argentinos deben salir de Argentina utilizando un pasaporte argentino, incluidos los hijos de ciudadanos estadounidenses que puedan haber nacido en Argentina.
Las manifestaciones son frecuentes en Buenos Aires y también en otras ciudades. Los manifestantes suelen bloquear calles y carreteras. Las manifestaciones no suelen ser violentas, pero siempre tienen el potencial de convertirse en enfrentamientos. Evite las manifestaciones si es posible.
¿Necesito una prueba Covid para entrar en Argentina?
¿Es necesario someterse a las pruebas COVID-19 para viajar a Argentina? La prueba COVID no es necesaria al llegar a Argentina.
¿Qué formulario necesito para entrar en Argentina?
El formulario sanitario obligatorio es un documento jurídico jurado. Debe rellenarse además de cumplir la cuarentena obligatoria de 14 días tras entrar en Argentina. Los viajeros también deben poner en conocimiento de las autoridades sanitarias cualquier síntoma similar al COVID-19.
¿Exige Uruguay la prueba PCR?
Los viajeros no vacunados necesitan una prueba PCR o de antígenos negativa en un plazo de 72 horas antes de iniciar el viaje. Los menores de 6 años están exentos.
EXPLORANDO BUENOS AIRES, ARGENTINA + MONTEVIDEO
* Es importante tener en cuenta que los requisitos de entrada en el país pueden no reflejar el riesgo de fiebre amarilla en su destino. Se recomienda que se ponga en contacto con la oficina diplomática o consular más cercana del destino o destinos que vaya a visitar para verificar cualquier requisito de entrada adicional.
Protéjase en todo momento de las picaduras de mosquitos. No hay vacuna disponible para el chikungunya.Dengue Tripanosomiasis americanaLa tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) es un riesgo en este país. Está causada por un parásito transmitido por triatominos infectados. La infección puede permanecer inactiva durante décadas, pero los humanos pueden acabar desarrollando complicaciones que causan discapacidad e incluso la muerte.
Quédate en casa si estás enfermo y practica el protocolo adecuado para toser y estornudar, que incluye toser o estornudar en un pañuelo de papel o en el pliegue del brazo, no en la mano. Reduzca el riesgo de resfriados, gripe y otras enfermedades:
Sequías, inundaciones y tormentas muy fuertes con vientos huracanados durante todo el año.InundacionesLas lluvias torrenciales a veces provocan inundaciones repentinas y corrimientos de tierra. Las carreteras pueden quedar bloqueadas y los servicios esenciales interrumpidos.Manténgase informado de las previsiones meteorológicas regionales y planifique en consecuencia.Últimas previsiones - Instituto Uruguayo de Meteorología (en español)Incendios forestalesExiste riesgo de incendios forestales durante los meses de verano (diciembre a marzo). La calidad del aire en áreas cercanas a incendios activos puede deteriorarse debido al humo pesado.En caso de un incendio significativo: Sistema Nacional de Emergencias - Gobierno de Uruguay (en español)
Qué NO hacer en Uruguay
ShareCon sus prósperas ciudades, gloriosos parques nacionales, vinos y carnes de primera clase y paisajes diversos que van desde las elevadas cumbres andinas y los desiertos de gran altitud hasta las praderas llanas y los húmedos humedales, Argentina atrae a viajeros de todo el mundo.
Decidirse a visitarla es fácil, pero la logística para entrar en el país puede ser un poco más complicada. He aquí nuestra práctica guía sobre los requisitos de entrada en Argentina, que incluye información sobre visados de turista, cómo prolongar la estancia, viajar con niños y solicitar trabajo o estudiar en el país.
Primero, las buenas noticias: Los requisitos de entrada en Argentina para los turistas son relativamente sencillos. La mayoría de los turistas no necesitan visado para entrar en Argentina, incluidos los visitantes de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y la mayoría de los países de Europa Occidental.
A su llegada, los turistas que cumplen los requisitos suelen recibir un sello de entrada válido para una estancia de 90 días (aunque, en teoría, podría ser válido sólo para 30 o 60 días, a discreción del funcionario de inmigración). Si sale del país, por ejemplo para viajar a Chile o Uruguay, necesitará un nuevo sello para volver a entrar en Argentina, aunque obtenerlo suele ser una formalidad.
Seis cosas que me han llamado la atención de Uruguay
Las autoridades uruguayas mantienen un sitio web claro en inglés en el que se detallan todos los requisitos para entrar y viajar por el país aquí. También puede acceder a su guía rápida y realizar los trámites pertinentes, incluida la Declaración de Entrada previa al viaje, aquí.
Le sugerimos que, antes de viajar, se informe todo lo posible sobre Uruguay en agencias de viajes, operadores turísticos y guías turísticas. La mejor ayuda suele estar cerca, así que si tiene problemas cuando esté en Uruguay, intente hablar con sus contactos locales, el representante del operador turístico o la dirección del hotel.
Como no hay embajada irlandesa en Uruguay, la ayuda que podemos ofrecerle en caso de emergencia es limitada. No obstante, si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con la Embajada de Irlanda en Buenos Aires (Argentina).
La mayoría de las visitas a Uruguay no presentan problemas, pero debe tener cuidado con la delincuencia callejera en la capital, Montevideo. Otras zonas de Uruguay, como Punta del Este, se consideran relativamente seguras, pero le aconsejamos que esté alerta y tome precauciones razonables: